Como la realidad da un poquito de repelús , vamos a echarle un poco de humor a este Samaín.
Esta es nuestra propuesta:
En el primer vídeo encontrarás un montón de ideas locas, que te pueden servir de inspiración:
Si te parecen complicadas...aquí os dejo un segundo vídeo, donde se explica paso a paso cómo conseguirlo:
Y ahora te toca a ti... Crea tu dibujo loco y coloréalo o no...el blanco y negro de rotulador también puede dar mucho juego!
CUESTIONES IMPORTANTES A TENER EN CUENTA:
Técnica, tamaño, orientación y número de pliegues libre.
Si el trabajo lo haces en el aula, se entrega en manoen el plazo que
se indique. En principio serán dos sesiones de aula y entrega en la
siguiente.
Si el trabajo lo haces desde casa, tendrás que hacer dos fotos, una
del dibujo cerrado y otra del dibujo abierto. Guardarlos como PDF y
hacer la entrega correspondiente en el plazo marcado.
Se evaluará de la siguiente manera.
Creatividad y originalidad, 40%
Resultado final 50%(técnica, color, complejidad del dibujo etc.)
Entrega 10% ( plazo, forma, etc.)
Os dejo por aquí algunos de los trabajos del curso pasado...
Como vimos en clase, estamos acostumbrados a dibujar la idea que tenemos de las cosas y no cómo son las cosas en realidad.
¿Os suena este dibujo? se parece al que salió hoy en la pizarra, verdad?
Ya vimos que este tipo de dibujos son comunes a todos. "Es lo que hemos aprendido"
En
este curso vamos a intentar salir de lo que ya sabemos e intentar
aprender a mirar y así poder dibujar lo que tenemos delante y no la idea
que tenemos de las cosas.
Os comentaba que la idea de las
diferentes funciones de cada hemisferio del cerebro está considerada un
neuromito, ya que en realidad el cerebro trabaja de manera integrada. De
todas formas, nos sirve para explicar la importancia del esfuerzo que
tenemos que hacer para salir de lo habitual, de lo que estamos
acostumbrados a hacer y explorar nuevas formas de ver y dibujar.
Vamos a hacer un par de dibujos para experimentar esa sensación de salir de zona de confort.
Como siempre os doy las pautas mínimas y el resto es decisión vuestra.
Dibuja con bolígrafo
No se puede borrar.
No se puede mirar el papel.
No se puede levantar el lápiz del papel.
Obviamente,
el resultado no se va a parecer a la imagen que os propongo en a
pizarra. Obviamente el resultado no va a ser un "dibujo bien hecho" tal y
como lo entendemos.
Entonces...qué es lo que voy a valorar y evaluar...
Por este orden y porcentajes:
el esfuerzo mental que vas a hacer para no mirar el papel. (45%)
el esfuerzo mental que vas a hacer para no levantar el boli del papel.(45%)
la calidad estética del resultado(5%)
la soltura del trazo y la línea.(5%)
En clase proyectaré las imágenes a dibujar en la pantalla.
Si lo haces
desde casa, utiliza para el primero, una imagen de un ojo que encuentres
en google y para el segundo una de un retrato de una persona en primer
plano.
Este es un trabajo para todos los niveles, de 1ºESO a 2ºBACH.
Has de realizar los cuatro dibujos propuestos y su correspondiente autoevaluación.
Cada dibujo en un folio diferente.
Pon tu nombre, apellidos, curso y fecha.
Es importante que lleven la fecha ya que servirá de recordatorio de tu nivel actual.
Utiliza lápiz preferentemente.
Si quieres usar un bolígrafo, explica los motivos en la autoevaluación.
Cada dibujo puede llevarte diez, quince, veinte minutos o más si lo necesitas.
Desde que empieces, puedes pasar de uno a otro.
Como ya explicamos en clase, todo lo que no esté especificado en las instrucciones, debes decidirlo por ti mismo.
Ejercicio 1: Dibuja una persona sin mirar a nadie. No existen limitaciones concretas, sólo la indicación general de "dibujar una persona completa", de cabeza a pies. Tu decides postura, tamaño, edad...etc.
Ejercicio 2: Dibuja tu propia mano, en la posición que quieras y con el grado de realismo que tu decidas.
Ejercicio 3: Dibuja una silla, fijándose en una silla real, no en una fotografía.
Ejercicio 4: Dibuja una cabeza humana. En cualquier posición y cualquier expresión. Puedes ser tu o un compañero. Intenta no usar fotografías.
Despues de cada dibujo, escribe tu opinión sobre el mismo, lo que te gusta y lo que no. Comenta cualquier aspecto que consideres importante.
Esta evaluación inicial no tendrá repercusión en la nota media, ni para bien ni para mal.
Por fin conseguí editar y ordenar tooodos los trabajos que habéis enviado durante estos meses. Para darle continuidad al formato, he creado dos padlets.Uno de ellos con los cuadernos de artista, diarios de confinamiento, dibujos libres y cositas varias que habeis enviado. El otro con los que se corresponden con las diferentes propuestas, zentangle, mariposas, viajes,animalario y ventanas.
He intentado tratar todos vuestras obras con respeto y el mimo que se merecen y darles la oportunidad de ser expuestas.
Y así...saltando de fase en fase hemos llegado a junio casi sin darnos cuenta...
Lo que iban a ser quince días nos ha hecho viajar en el tiempo a diferentes velocidades...
...horas eternas y días que se acababan antes de empezar...
...tener todo el tiempo del mundo no significa poder hacer todo lo que querrías hacer...
...porque es un tiempo robado a la realidad y la realidad venía con miedo, angustia y mucho no saber...
...costaba concentrarse...costaba estar atenta a las cosas...costaba aislarse del dolor que muchos estaban viviendo...
...pero los ratos que pasaba con un lapiz o un pincel en la mano no pensaba en otras cosas...
...esa era la motivación principal de todas las actividades propuestas...
...ayudaros a desconectar, a poner en un papel esas preocupaciones que no somos capaces de decir en alto, crear una burbuja en la que sentiros seguros...
...descubrir que el dibujo os hace la vida un poco más bonita...
Somos capaces de adaptarnos a cosas que parecían imposibles de aguantar...
...y eso nos hace fuertes...
...no solo nos adaptamos sino que por momentos somos capaces de disfrutar, aprender, sorprendernos y querernos...
...Y eso...no se aprende en los libros...
Este año...ha sido una locura, una montaña rusa con risas lágrimas gritos miedos e ilusiones
...proyectos que quedaron a medias y otros nuevos que no imaginábamos...
Me ha encantado compartirlo con vos
...Confiaba en poder tener un ratito en persona para despedirnos....
...pero parece que va tener que ser virtual, como los abrazos que no nos dimos pero todos nos enviamos...
...el próximo curso me incorporo a un nuevo centro, en Lugo...
...dejaremos de cruzarnos por los pasillos, pero seguiré estando para vos en el mismo mail, el mismo blog, el mismo instagram...
...buen verano...
...buena vida...
Os regalo este texto de Roy Galán...que sabeis que es capaz de ordenar en palabras el caos que llevo en mi cabeza...
Por fin tenemos editados y expuestas todas vuetras recreaciones.
Finalmente nos decidimos por usar PADLET y crear una sala de
exposiciones virtual para vuestras obras. Espero que os guste.
Perdonad por el retraso, pero aún recibimos trabajos esta semana pasada...
Son
muchos los que habéis participado, por lo que pudimos haber cometido
algún error.Si alguno no encuentra su obra...por favor...no os lo tomeis
mal...nos avisais y lo añadiremos en seguida.
Muchas muchas gracias por participar y compartir un ratito de vuestro tiempo con nosotras!
Intentaré
hacer lo mismo con los otros trabajos que habeis enviado. Todavia no se
si por cursos o por propuestas. Os iré informando.