Para celebrar el 8M, queremos rendir un homenaje a aquellas mujeres que han sido y/o siguen
siendo importantes en nuestras vidas.
Mujeres que nos dan paz y nos preparan para la guerra, mujeres
que nos dan abrigo y nos dan alas, mujeres que nos dan consuelo y nos
lanzan a luchar con uñas y dientes.
Mujeres que cantan, mujeres que bailan, mujeres que abrazan, mujeres que saltan charcos, que
suben
montañas y descienden rÃos. Mujeres calladas y mujeres que no callan;
que tejen historias e hilan sueños. Mujeres que son luz, faro, ancla,
familia y hogar.
Es un regalo tenerlas cerca, es nuestro compromiso no olvidar a las que ya no están.
Queremos conocer sus historias, proteger su memoria, mimar sus recuerdos, porque lo que se
recuerda nunca muere del todo.
Recordar, recordis: volver a pasar por el corazón...
Te proponemos que nos presentes a esa MUJER a través un retrato que harás tomando como
referente la obra de la madrileña Coco Dávez (Valeria Palmeiro, 1989).
En
su colección Faceless, la artista rinde tributo a sus Ãdolos a través
de un estilo neorrealista y con un toque de pop art. La técnica que ella
utiliza en estas obras es acrÃlico sobre lienzo y los colores son
planos y saturados.
Aquà puedes ver un ejemplo de algunos de los trabajos de esa colección y una fotografÃa de lxs
retratadxs.
Verás que son muy pocos los elementos que forman parte de la
composición, pero son aquellos que mejor definen al personaje.
https://www.cocodavez.com/faceless
No hay ojos, no hay sonrisas, no hay cejas...Si en este trabajo pretendemos priorizar la conexión, el cuidado, y el contacto...
¿Cómo lo conseguimos?
Necesitarás el siguiente Material:
- 1 fotografÃa de un primer plano de la mujer que desees retratar, impresa en un formato A4 (de
frente, perfil o 3/4). Puede ser en blanco y negro.
- 1 fotografÃa de sus manos de 21 cm de anchura y 10 cm de altura
- 1 papel vegetal A4
- 1 papel de calca formato A4
- papel rÃgido para usar de soporte
- Papeles lisos y dibujados de colores.
- Pegamento de barra
- Tijeras
Procedimiento:
Para el Retrato
1.
Utiliza el papel vegetal para estudiar la composición. Observa con
detenimiento el rostro y dibuja aquellas formas que consideres que mejor
representan a tu modelo (un mechón de pelo que cae, unas gafas,
pendientes, pañuelo...).
2. Una vez definida la forma, piensa qué
colores relacionas con su rostro, su pelo, su ropa... No lo emplees de
forma realista. CombÃnalo en función de las emociones que la mujer que
retratas
despierten en tà o asócialo a su energÃa, personalidad, carácter...
Estamos viviendo tiempos en los que establecer una conexión con
el otro es más complicado que nunca. Adivinamos sonrisas detrás de las
mascarillas y no sabemos qué hacer con las manos para no tocar, para no
abrazar, para proteger al otro.
Recuerda que las gamas de color conectan con nuestras emociones.
En este trabajo puedes usar los colores de gama frÃa para
transmitir la ausencia, el vacÃo, la añoranza, la falta de tacto, de contacto, de abrazos...
O usar la gama cálida para recordar que todo eso sigue ahÃ, formando parte de nosotras, las sonrisas, los abrazos, el contacto.
3.
Coco Dávez utiliza colores planos y la técnica del acrÃlico. Tú deberás
emplear la técnica del collage con papeles de color liso y/o texturado
(textura visual).
https://www.stinapersson.com/cutpaper
4. Calca los contornos de las formas sobre los papeles de colores.
Deja un poco de margen al recortar las piezas que vayan por debajo para
que al montar las se solapen y no queden huecos entre ellas
5. Antes de pegarlas, asegúrate de colocar en primer lugar aquellas que van por debajo. Primero
fondos y, en último término, los detalles más pequeños.
Para las Manos:
1. Partirás de una fotografÃa en B/N o color de las manos de la mujer de
21 cm de ancho y 10 cm de alto .
En esta fase del trabajo, tú escribes los pasos a seguir. Mantén la conexión
con la emoción y pon la creatividad a tu servicio.
Puedes modificar (o no) esa fotografÃa. AplÃcale un filtro, dibújala
por encima con rotuladores, hilo -cosiendo, bordando-...
La composición final deberÃa quedar algo asÃ. Fusionarás las dos imágenes
y el dÃa 8 de marzo presentaremos a nuestras MUJERES entre ellas y al mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario