lunes, 11 de enero de 2021

 

PROCESO CREATIVO

La creatividad se entiende muchas veces como algo caótico y azaroso.

Sin duda es así en muchas ocasiones, pero los buenos resultados responden a un proceso que requiere orden, disciplina y constancia...o no...

Usa tus manos

El trabajo creativo no es un proceso meramente mental, ¡usa todo tu cuerpo! coge las tijeras y los lápices de colores, mánchate, toca, huele, siente…deja que tus manos te ayuden intuitivamente.

                                                             

FASES DEL PROCESO CREATIVO:

1._DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN

Por muy innovadores que seamos y muy original que nos parezca nuestra propuesta...Siento decirte que...alguien lo ha hecho antes...

Copia, copia, copia

Que no te engañen, la pura originalidad no existe; todo, absolutamente todo viene de otra cosa. Así que no tengas miedo a copiar aquello que te gusta, sobre todo al principio, ya que todos los grandes artistas han comenzado emulando a sus ídolos. Tampoco te estoy animando a plagiar, sino a re-configurar, a coger varias referencias y fundirlas en otra cosa. "Todo es un remix" es una recopilación de grandes obras de la historia de la música, cine etc, que están basadas en otras anteriores, bien sea como homenaje, copia o modificación disimulada. Dura casi una hora, asi que si tienes un ratito...

2._LLUVIA DE IDEAS

Todo eso que se pasa por tu cabeza...ponlo en un papel...

Descarta lo obvio

Las primeras ideas nunca son las mejores. Lo que se te ocurre a ti en diez segundos es lo que se le habría ocurrido a cualquiera. Cuando estés en un proceso de brainstorming no te pares ante la primera idea que te parezca interesante, sigue. En este punto del proceso es mejor cantidad a calidad, ya seleccionarás después.

Abúrrete

Abúrrete como una ostra. Practica actividades repetitivas y aburridas como fregar los platos o planchar. Tu cerebro tendrá el tiempo y el estímulo necesarios para poner en marcha su maquinaria y encontrar las grandes ideas que se pasa por alto cuando te pasas el día estresado haciendo cosas.

Fomenta una rutina

Abúrrete sí, pero no estés todo el día tirado en el sofá esperando que se aparezcan las musas. Oblígate a crearte hábitos creativos a diario, escribir una página, hacer un dibujo…pequeños retos, pero algo constante. Decía Picasso:«Que la inspiración te pille trabajando»

3._SELECCIÓN Y MODIFICACIÓN:

De todas esas ideas...cuáles son innegociables? Cuáles son prescindibles? Selecciona, unifica y simplifica.

No sumes, resta

Procura simplificarlas, dejarlas en su mínima expresión. A veces cuando estás mucho tiempo dándole vueltas a un proyecto, este termina por enredarse y embarrase en algo monstruoso e incomprensible. No pierdas el foco, recuerda el objetivo de tu proyecto, ¿qué quieres contar?, hazlo lo más simple e intuitivo posible.

4._PRUEBAS DE COLOR

Hasta aquí, todo era  en blanco y negro, pero seguro que ya tienes una idea de cómo debe ser tu trabajo en color. Es el momento de olvidarlo y probar, experimentar y dejarse sorprender.

Probaremos las diferentes gamas de color y las técnicas que se adapten mejor a nuestro proyecto.

5._RESULTADO FINAL

Esta idea, ha sobrevivido a todo el proceso, asi que...Dale un buen acabado, preséntalo como la joya que es...

Para terminar, buena parte de lo que os he contado... lo sacado de aqui...

                                                         

lunes, 23 de noviembre de 2020

 

lunes, 16 de noviembre de 2020

Puntillismo

 

Hemos visto varios artistas que son capaces de usar puntos para representar la realidad de una manera tan realista, que sus obras parecen fotografías.

Vamos a intentarlo! Eso si... haciendo un poco de trampa...

Para esta tarea necesitarás:

  1. Una fotografía de algo o alguien que sea importante para ti. Una foto tuya de pequeño, de tus padres, de tu mascota o de la moto de tus sueños. Este es un trabajo que puede resultar tedioso y aburrido, por eso es tan importante que elijas algo que te emocione. La fotografía ha de ser de la mayor calidad posible, con mucho contraste y definición. Cuanto más blanco, más facil, cuanto más cerca, más facil, cuanto menos fondo, más facil.                                                                                                                                           Por ejemplo la imagen (1)es más facil que la imagen (2)
              (1)  (2)
  2. Cuando tengas la imagen elegida, hazle una fotocopia en blanco y negro. Es aconsejable esto y no impreso directamente del ordenador por el contraste que nos da la fotocopia.
  3. El tamaño mínimo es A4.
  4. Coloca encima de la fotocopia el papel vegetal o papel cebolla. Fíjalo con cuidado usando celo o unos clips, teniendo cuidado de no dejar marcas. No grapas, por favor!
  5. Debes usar un lápiz para este trabajo. Puedes usarlos de diferentes durezas dependiendo de la intensidad de negro que quieras conseguir. A más numeración de lápiz, más negro consigues. Un lápiz4B da un negro muy intenso, pero ojo porque también mancha mucho. Un lápiz 3H dará un gris claro.
  6. Empieza haciendo puntos en las zonas más oscuras y procura reservar las zonas blancas. Cuanto más oscuro, más puntos necesitarás.
  7. Recuerda, es un trabajo de claroscuro. Cuando dudes de cómo está quedando tu trabajo, solo tienes que colocar un folio blanco entre la fotocopia y el papel vegetal para ver cómo va.
  8. Procura no hacer líneas de puntos porque luego es muy complicado conseguir que no se noten.
IMPORTANTE:
Para entregar, debes colocar un folio blanco entre el papel vegetal y la fotocopia. El nombre lo pones en el folio blanco.
Si lo entregas desde casa, debes sacarle una foto al trabajo entero y a algún detalle si crees que es necesario para apreciarlo mejor. La foto, OJO! con el folio blanco debajo del papel vegetal.
Guarda en PDF y entrega.
Errores más comunes:
Si te fijas, en este trabajo (1) se ven líneas de puntos que no se consiguieron disimular... y en este otro (2), además de las líneas, se hicieron pequeños círculos en lugar de puntos, eso hace que el resultado sea menos agradable:
(1)          (2)
Os pongo trabajos de otros años de alumnos de vuestro mismo curso. Sois capaces de esto y más. Ánimo!
   

El punto en el arte

 


Como parte del proyecto Donas de si, intentamos mostrar en cada tema como mínimo una artista.
En este caso, hablando de puntos...imprescindible Sonia Delaunay



Wassily Kandinsky, que traduce la música en colores y formas:


Y actualmente podemos encontrar tambien artistas que emplean los puntos de forma casi mágica. Una de esas artistas vivas que no conocemos es la diseñadora tailandesa Spider Money.
Estos son algunos de sus trabajos:


 

Estas son obras de David Bayo:

 




Lo de Miguel Endara es de otro planeta. Aquí hay 138 horas de trabajo, 2.1millones de puntos y una historia humana que te recomiendo investigar...El título de la obra es :"Benjaman Kyle"


miércoles, 11 de noviembre de 2020

El punto como elemento básico del lenguaje plástico


El punto
Es el elemento más simple y pequeño que interviene en la creación de imágenes. Su capacidad compositiva es muy variada.
Podemos decir que la huella o mancha que deja un lápiz o un pincel al presionar una superficie representa un punto.
El punto tiene otras propiedades. Podemos conceder sensación de concentración (figura 1) y dispersión (figura 2) mediante el punto.


Puntos 1. Puntos concentrados; 2. Puntos dispersos; 3. Puntos grandes y puntos pequeños.

La combinación de los puntos grandes y pequeños (figura 3) crea sensación de profundidad. Para ello, debemos imaginarnos los puntos grandes en primer término y los pequeños en segundo término.

Por último, agrupando y dispersando los puntos también conseguimos zonas más oscuras o claras en las composiciones.


                                           Agrupación y dispersión de los puntos

Cuando los puntos están visibles y ordenados regularmente dan lugar a las tramas, que son utilizadas con frecuencia en las artes gráficas para obtener diferentes efectos ópticos. Mira un ejemplo:




Tramas

lunes, 9 de noviembre de 2020

LA PLÁSTICA COMO LENGUAJE

 

A todos os suena de lengua el esquema de los elementos de la comunicación, emisor, receptor etc...

Bien, pues lo mismo que se aplica al lenguaje oral, el lenguaje escrito, el musical o el matemático, se puede aplicar al lenguaje plástico y audiovisual.

También contamos con códigos, mensajes, canales, contextos etc.

Como vimos en clase... todos los lenguajes tienen unos eleméntos básicos, mínimos, que combinados dan lugar a elementos más complejos.

El elemento básico del lenguaje musical, sería una nota, del escrito una letra...

Si combinamos las letras empleando el código correcto, conseguimos palabras. Combinando palabras tenemos oraciones, combinando oraciones obtenemos párafos y combinado párrafos tenemos textos complejos como novelas o ensayos.

Qué es lo que hace que un texto pase al siguiente nivel? Que convierte un texto en arte?

La emoción!

Qué hace que un texto se lea en diferentes épocas, en diferentes idiomas, por diferentes personas, en lugares diferentes del mundo y aún así no puedas dejar de leer...

La conexión emocional!

Lo mismo ocurre con la música, con el cine, con la pintura...


Vamos a demostrar nuestras capacidades para transmitir emociones o sensaciones empleando solo puntos:

  1. Piensa una emoción(alegría, tristeza, soledad...etc)o sensación(profundidad, dispersión, concentración...etc) que quieras representar. Ponlo por escrito en el folio y en esta tarea
  2. Intenta representarla usando sólo puntos. Juega con los tamaños, los colores y las técnicas que quieras. 
  3. Para entregar desde casa, hazle una foto, guárdala como PDF y entrégala en esta tarea.
  4. En clase, en folio normal, como siempre.

Tienes aquí algunos ejemplos de trabajos de otros años... Intenta descubrir qué emoción intentaban representar:

Se evaluará por un lado el cómo se representa esa emoción y por otro lado el resultado y la técnica,
  1. Emoción 45%
  2. Técnica, resultado, color...45%
  3. Entrega 10%
Por ejemplo:
Este es un trabajo que consigue transmitir la emoción que quería y  con una técnica y resultado adecuado.
                                                                              


Este en cambio, puntuaría muy alto en la emoción que transmite pero no
tanto en resultado y técnica: